Drysist

Problemática actual

El transporte de cerdos vivos, es probablemente la principal via de transmisión de enfermedades entre granjas porcinas. En OPP Group nos gusta decir que la bioseguridad de una granja es tan buena como el lavado y desinfección del camión que la visita.

En este contexto, se ha demostrado que el virus de PRRS se transmite principalmente por los vehículos de transporte de cerdos, mucho más que por otras vías de transmisión (via aerógena, contacto con operarios, etc.).

Los sistemas de desinfección química de camiones que se emplean actualmente, presentan numerosos inconvenientes:

  • Dilución de los desinfectantes y su inactivación en presencia de materia orgánica
  • El tiempo requerido para la eliminación de bacterias
  • Gran acumulación de desinfectantes sobre el camión al terminar el proceso, lo que da lugar que se congelen en épocas frías del año.
  • Graves consecuencias medioambientales por el uso de líquidos desinfectantes

 

Nuestra respuesta al problema: DrySist

OPP Group, ha desarrollado un innovador sistema de descontaminación térmica, el sistema DrySist.

Nuestro objetivo con DrySist, es ofrecer al mercado un sistema de desinfección rápido, seguro y fiable, que minimice el impacto medioambiental y reduzca el coste financiero de cada desinfección.

Además, DrySist confirma y emite un certificado electrónico del éxito del proceso de desinfección, de modo que cada proceso es registrado y comunicado en tiempo real a las personas que el usuario de DrySist considere oportunas.

El proceso de desinfección de DrySist se divide en 3 etapas:

  1. Termo descontaminación de la caja de transporte de animales, (monitorizada con 6-9 sensores de temperatura)
  2. Nebulización de solución desinfectante en bajas cantidades, pero con alta penetración en la zona de rodamiento y chasis
  3. Desinfección manual de cabina, siguiendo el protocolo norte americano del PED